sábado, 12 de septiembre de 2009

Mis libros.

Aunque empecé a escribir mis diarios a los 20 años (1956), estos se fueron acumulando en los cajones de los recuerdos, esperando que llegaran momentos de libertad para publicarlos. Agotada la paciencia, y ya con cierta libertad,(1976), comencé a dar forma literaria a mi obra, imprimiendo, encuadernando e incluso, registrando las primeras obras, pero, todavía, no encontraba a la sociedad lo suficiente madura como para comprenderme y aceptarme. Fué con la llegada del nuevo milenio, cuando me decidí, aunque con dudas, a publicar:

OBRAS PUBLICADAS:

I. "Nuevos Horizontes".
Mi primera obra publicada (año 2004), es una antología de escritos míos publicados en diferentes revistas, abarcando artículos de psicología, filosofía, política, poesía, etc... en los que voy definiendo mis ideas políticas, religiosas, éticas y estéticas. Cada artículo va acompañado de una foto, en color, realizada por mí mismo.

II. "Córdoba"
525 años de Islám
(711-1236)
Publicada en el año 2006. 286 páginas. Fotos en colores. Basada en mis estudios de Islám, árabe y árabismo, 10 años, así como en mis vivencias por tierras. musulmanas.

III. "Sobre el azul del mar"
Mis memorias
1936-1957

Publicado en el año 2008. Es una autobiografía, una descripción de mis primeros 20 años, sin autocensura. Una catarsis, liberadora, de la toma de conciencia y primeras vivencias de un homosexual, durante los años de represión de la Dictadura Franquista.

OBRAS EN PREPARACIÓN:

"Fernando III y su tiempo". Ensayo histórico.
"La Carrera". Autobiográfico.( 1957-1964).
"Un soldadito Español". Autobiográfica. Mi Servicio Militar en el Sáhara. años 1964-1965.
"La Cartera". Autobiográfica. Años 1965-1969.
"Alcolea". Autobiográfica 1969-1976. Experiencias hospitalarias y extrahospitalarias.

y otras muchas, ya avanzadas.....

jueves, 10 de septiembre de 2009

Crisis económica y Guerra de Afganistán.

Hoy me preocupa la política.
Ayer se celebró la primera sesión de Cortes del curso 2009-2010. Hubo una crítica general al Presidente, Sr. Zapatero, y me parece muy bien, pues vamos a la deriva y él no se aclara, siguiendo una política de centro, con apoyos de la derecha, o de la izquierda, según le conviene.
Aclaró algo su situación pero no fue lo suficientemente explícito. Es excesivamente moderado e indeciso, y la crisis necesitaría un político más definido, hacía la izquierda, se comprende, pues es la que le ha votado.
Pero no quiero hablar de la crisis, pues no soy ni político, ni economista.
Quiero hablar de la GUERRA, aunque no soy militar, pero sí ciudadano del mundo.
A lo largo de la sesión, nadie sacó el tema de la guerra de Afganistan , cuando llevamos ya varios años con nuestros muchachos allí, jugándose la vida, y defendiendo, nadie sabe qué, a no ser que sean los intereses americanos que fueron los que iniciaron dicha guerra. Obama nos pide, ahora, 200 soldados más, y, como antes hiciera Aznar, Zapatero parece acceder a la petición.
Yo, como pacifista que soy, no soy partidario de ninguna guerra, salvo las defensivas, cuando "el propio territorio" es atacado por un enemigo real. El Gran Atentado de Atocha, se produjo como represalia por nuestra participación en la Guerra de Irak, provocada por BUSH, y Zapatero nos prometió sacar de allí a nuestros muchachos. Y ésto le dió la victoria, y cumplió su promesa, respecto a Irak, pero no sólo no se trajo a nuestros soldados de Afganistán, sino que ahora quiere enviar más, exponiéndonos a nuevas represalias. Más de lo mismo.
Conozco las justificaciones del porqué se envían, pero no me convencen. Conozco las consecuencias de negarse a participar, pues ya hemos vivido los efectos de nuestra retirada de Irak, que son parte de la crisis económica que padecemos, pero sigo creyendo que la guerra es la peor solución siempre. Hay otro métodos de Asegurar la Estabilidad y Bienestar de nuestra sociedad, como son la organización del trabajo, la distribución de la riqueza, las ayudas a los necesitados, (individuos o paises) invirtiendo en ellos y creando trabajo, que es riqueza, el control de la industria bélica, y sobre todo Educando a los pueblos, culturizándolos, ayudándolos a formarse y realizarse para organizar y dirigir sus propios países, educar a las nuevas generaciones en el amor a todos los pueblos y razas, y respeto a sus culturas,etc...

viernes, 4 de septiembre de 2009

El goce del tiempo

No todo es acción. La acción surge de la necesidad, y satisfecha ésta, el hombre ha de aprender a gozar del tiempo, del “dolce far niente”, de la tranquilidad física y espiritual. Nada hay más hermoso que recrearse en la observación del mundo que en que vivimos, el exterior, que nos rodea, el nuestro, que nos absorbe, y el interior que ignoramos.
El mundo que nos rodea nos obsequia, continuamente, con ese maravilloso paisaje de la acción de la naturaleza, que es acción también, pero ajena a nosotros. El mar es todo un universo. Podemos observarlo dirigiendo nuestra vista hacia alta mar, y apreciamos los diferentes matices de colores, sus ondulaciones, su desaparición, progresivamente difuminada en el horizonte, para irse, poco a poco, confundiendo con el cielo. Nunca existe un límite nítido. Visto de lejos, existe una gran semejanza entre el inmenso paisaje del mar, y el de las infinitas arenas del desierto. También el mar nos invita al fenómeno de los espejismos, haciéndonos confundir las luces de un barco con una ciudad, una isla con un continente, o una ballena con un submarino. Dicen que las mareas, alta y baja, corresponden a la diferente presión de la luna, llena, menguante o creciente, que las olas son el movimiento de sus aguas por las corrientes de aire, los vendavales, las tormentas, y que las nubes se producen por evaporación de sus aguas debida al calor. Es muy posible que sea así, y así lo admito, pero, todo ello, no deja de maravillarme. Los creyentes dicen que todo ello es obra de Dios, siendo la palabra mágica Dios, la causa y fin de todas las preguntas. Yo prefiero seguir preguntándome.
Frente al mar, en su orilla, puedo observar las olas, su interminable ir y venir. Su origen, cuando la marea se acerca a la orilla y choca con el regreso de las olas procedentes de la costa, su choque produce un burbujeo que me recuerda al champán. Allí se produce su cima, y se va aproximando a la costa, cual si fuera toda una flota de naves bélicas, o un ejército invasor que arrasa una pradera. También un trigal nos recuerda el mar.
Las olas avanzan hacia la playa, rompen, descienden, se aproximan y acarician nuestro cuerpo, aportándole sal y yodo, facilitando la apertura de los poros de nuestra piel para que eliminen sus toxinas, y estimulando a las glándulas melanóforas para que segreguen más melanina que proteja nuestra piel de los candentes rayos solares.
Todo ello es un espectáculo gratuito.
Vivo en un apartamento, sexto piso, frente al mar. Tan hermosas son mis vistas que muchos días prefiero quedarme en casa, en mi terraza. Por las noches, como hace calor, dejo las ventanas abiertas.
Hace unos días, me levanté de madrugada, sobre las siete, y pasé al salón dispuesto a tumbarme en el sofá y gozar de la paz que me embargaba. Al ir a sentarme, observé que una lagartija, de unos diez centímetros, usurpaba mi lugar, y me miraba, fijamente, atenta a mi conducta. Ella tenía miedo, y yo respeto. Fui a la cocina a coger un trapo, y cuando volví allí seguía ella, decidida a no moverse. Con cuidado de no dañarla ni asfixiarla, la cubrí con el trapo, la cogí y la lancé sobre el césped del jardín. Ella corría, agradecida y yo me sentí feliz de verla libre. Pienso que todo ser vivo es útil para algo, y tiene su función, por lo que debemos de respetarlo.
Frecuentemente, cuando paseo, voy mirando al suelo, y tropiezo con las entradas de los hormigueros, o con largas filas de hormigas, que guiadas por el olor del ácido fórmico segregado por sus compañeras, van marcando el camino a seguir, bien hacia la presa objetivo de su salida, o bien, ya cargadas de nutrientes, regresando hacia su comunidad. Procuro no molestarlas, pero pienso en las otras muchas que pisaré, cuando no voy mirando, provocando auténticas masacres, de las que muy pronto tendrá noticia la comunidad, poniéndose a la defensiva, y ordenando el cambio de itinerario. No sé si su falta producirá dolor a sus más íntimos, pero todo pudiera ser. La hormiga es una de las especies con mayor capacidad de organización social. Ellas tienen su reina, pero también sus ingenieros, sus peritos en muchas materias, y su clase obrera. No sé si en ellas existe la familia como tal, o ya la han superado, y el individuo, desde su origen, forma parte de la estructura social, pero sí sé, por que lo veo, que cada uno cumple su función.
Los hombres creemos que los animales no sufren, porque no tienen alma. Quizás seamos nosotros los que no la tenemos. Yo he visto llorar a un perro, deprimirse, por la muerte de su amo. Sí, el perro es el animal más próximo a nosotros, el que mejor se adapta a la convivencia humana. El perro adora a su amo y se deja enseñar, por lo que es posible, que con el tiempo, progrese. Lástima que sus manos sean torpes, y sus dedos no les permita realizar ciertos trabajos. También su lenguaje nos resulta primitivo, pero él escucha con atención, parece comprendernos cuando le hablamos, y obedece ciertas órdenes. Goza de un olfato, intuición y orientación muy superiores a las del ser humano.

martes, 1 de septiembre de 2009

Democracia y Libertad de expresión.

Enclaustrado en mi cuerpo, en mi ciudad, en mi nación, y en el mundo, sufro la lentitud del proceso evolutivo de la historia. Se suceden los días y "NADA" cambia en mi entorno. Asumir mi impotencia es algo racional, y lo hago a diario, pero el tiempo corre y los protagonistas de la historia discuten, se pelean, debaten, y, temerosos de romper el "status quo", (o equilibrio político-social), no presentan, ni realizan, programas básicos de reformas (que ya claman al cielo), y se limitan a parchear, para salir del paso, sin poner nada en peligro, y sin provocar a la oposición, que aumentaría sus críticas, y reduciría el número de votantes asiduos. El SAGRADO ORDEN, y EL SAGRADO EQUILIBRIO de la DEMOCRACIA, no permite, a los progresistas avanzar en su lucha para mejorar el mundo, pues a la mínima expresión de crítica al sistema, se bloquean todos los muchos medios de comunicación, SÓLO a disposición de aquellos que saben adaptar su cronómetro al ESTABLECIDO.
La LIBERTAD DE EXPRESIÓN es real, para aquellos que no dicen nada, o para aquellos que saben decirlo de manera que no lo entienda nadie, al menos el pueblo. Así vamos a terminar todos alienados. No sólo se prohibe X, sino que se prohibe a los que apoyan a X, defienden a X, ensalzan a X, o propagan ideas de X, y a aquellos que apoyan, defienden, ensalzan o propagan las ideas de los que apoyan, defienden, ensalzan, o propagan a X, o a aquellos que..........
El cuento de la vieja.
Eso no es libertad de expresión. Terminaremos haciéndonos todos BARROCOS. Empiezo a comprender al pueblo, a la masa, que sólo se ocupa del futbol, tenis, toros, carreras de coches, motos, vela, etc... Ahí si que hay libertad, puedes llamar maricón o hijo de puta al árbitro, sin que te pase nada, pero no te metas en política. ¡ojo! Esa es patrimonio exclusivo de los políticos con sillón, es decir, con sueldo.
Tampoco hables de la delincuencia, del paro, de la inmigración clandestina, de la violencia de género, de la justicia, de la corrupción, de la educación, de la Iglesia, etc..... De eso solo pueden hablar los políticos de sillón.
Tu, ciudadano de la calle, o de tu casa, limítate a trabajar, divertirte, comer, dormir, y votar, y deja que los políticos se ocupen de resolver esos problemas, cuándo y cómo ellos consideren oportuno.
¿Se nos habrá olvidado lo que es la VERDADERA DEMOCRACIA y la VERDADERA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

viernes, 28 de agosto de 2009

Redadas en Torróx (Málaga)

Había sido testigo de redadas en la España de Franco, la Francia de De Gaulle, y el Marruecos Alauita, pero ahora lo vuelvo a ser en la España Democrática, en Torróx (Malaga).
Es costumbre salir, por las noches, al Paseo Marítimo, donde la brisa del mar refresca nuestros cuerpos. Allí nos mezclamos todos, turistas, trabajadores de las terrazas, paisanos y vendedores. Entre estos, los hay de dos clases, los legales, que pagan impuestos, y los ilegales, que no los pagan, por que no se los dan "Papeles" de residentes. Estos últimos, son, la mayoría, negros senegaleses, que vinieron a España, en pateras, jugándose la vida, y rechazados y marginados, se ven obligados a recurrir a la venta ambulante, "ilegal", para poder subsistir y enviar a sus familias algunos euros.
Cuando menos se lo esperan, pero casi todos los días, irrumpen, en el Paseo, varios números de la Policia Local, que actuando de forma brusca, solapada y violenta, acechan a estos "ilegales". Muchos huyen, precipitadamente con sus mercancias, pero otros, más lentos, se ven obligados a abandonarla, y la policía las recoge, depectivamente, y, sólo se la devolverán previo pago de una multa, proporcional al valor de la mercancia.
No es buena esta política represiva, inhumana y antidemocrática, ni siquiera estando en crisis.
Mejor que la política represiva, es la POLITICA PREVENTIVA. Cuánto mejor sería que dicho ayuntamiento, se ocupara, a fondo, del tema de los inmigrantes ilegales, y les tratara como a personas. Les diera cobijo, en residencias económicas, acogiera en comedores económicos, les formara, a los que lo necesitaran, y les enseñara español, que falta les hace, en vez de amargarles la vida, y perseguirles como alimañas.
La España presente es un mosaico de razas (conforme al proyecto del gobierno por intereses económicos), y debemos asumir esa realidad, respetando a estos inmigrantes que han decidido quedarse en nuestra tierra, y tratarlos con justicia, respeto y humanidad, para que se sientan orgullosos de la decisión que han tomado, por que estos mismos, y sus hijos, pronto serán españoles, con plenos derechos, y nos pedirán explicaciones de por qué fueron mal tratados.

domingo, 23 de agosto de 2009

La Homosexualidad a debate

La legalización de la homosexualidad, y de su matrimonio, con todos los derechos, parece haber tenido un efecto contrario al deseado. El dar a conocer su elevada frecuencia y su realidad social, a nivel de calle, ha creado, en muchas esposas, y novias, un estado de duda, o desconfianza, respecto a la virilidad de sus esposos, aumentando sus críticas al respecto, y exigiéndoles conductas más convincentes. Algunos de éstos, quizás los que hacían aguas, se han visto forzados a duplicar sus actividades, y fortalecer sus rasgos y expresiones viriles para convencer y auto convencerse, y, lo que es peor, ser más agresivos, al menos públicamente, hacia el homosexual.
Otro tanto ha ocurrido con la Iglesia, tradicional refugio de homosexuales reprimidos, que veían en el sacerdocio la forma más segura y respetuosa de evitar a la mujer. Es ella, ahora, la primera en condenar tales derechos, quizás por temor a que los seminarios, ya bastante despoblados, se queden vaciós.
La misma sociedad, convencionalmente machista, se pone a la defensiva ante la posible oleada de nuevas promociones de homosexuales, más exigentes, que no se conformen con su simple legalización, sino que exijan su aceptación plena en la sociedad, con TODOS SUS DERECHOS, desde ir por la calle cogidos de la mano, o del brazo, hasta liberar sus expresiones afectivas, como sonrisas, caricias o besos, tal como hacen las parejas heterosexuales, sin que ello llame la atención a nadie. ¡Basta ya de caricaturizar en la televisión al homosexual como amanerado, coqueto y chistoso! La gran mayoría de los homosexuales son, o somos, para mayor claridad, tan normales o viriles, que nadie, que no nos conozca, puede reconocernos.
Reconocerse como homosexual es condenarse al rechazo, religioso, social, familiar, privado y profesional, y ésto es lo que no se puede consentir. Sería muy positivo divulgar la interminable lista HISTÓRICA, de homosexuales famosos, emperadores, militares, reyes, religiosos, aristócratas, fílósofos, escritores, poetas, músicos, médicos, abogados, ingenieros, políticos, deportistas, actores de cine, etc, etc, etc...., pero, todo ello, de forma apropiada y oportuna, de forma tan natural como su propia existencia, por supuesto sin ánimo de escándalo, que nunca lo sería, si no a título de información. Ya algunas enciclopedias virtuales hacen una gran labor en esta cuestión.
La lucha no ha hecho más que empezar.

Más allá de la crisis

Somos un pueblo decepcionado, con dos partidos fuertes que no dan la talla, y otros, menores, sin coraje.
Una crisis como la presente requiere reformas drásticas, incluso impopulares. El partido en el poder, no ha sabido aprovechar la gran ilusión que despertó, y temeroso con la oposición, no se atreve a aplicar en su gobierno, las medidas sociales (socialistas) que debiera, por lo que va perdiendo el apoyo de la calle. Ofrece una ayuda a los parados de 400 euros, cantidad irrisoria dadas las necesidades reales del ciudadano, pero se las ofrece a cambio de nada, para que se queden en su casa tranquilos. ¿Porqué no ofrece 800, pero a cambio de jornadas laborales en trabajos de servicios públicos?
El trabajo es la mayor fuente de riqueza de un país, y éste no puede superar la crisis a fuerza de ir comprando a los ciudadanos para que se queden, cómodamente, en sus casas. Es necesario, crear puestos de trabajo, haciendo grandes proyectos públicos, de energías, de pantanos, vías de comunicación, industrias, universidades, colegios, centros deportivos, etc... Mientras no se crea trabajo no se puede esperar soluciones milagrosas. Si el capital privado no invierte, es el Estado, el Gobierno, el que tiene que hacerlo, o presionar al capital para que se mueva, pero, lo que no podemos hacer es cruzarnos de brazos, y repartir, lo poco que tenemos, a cambio de nada.
¿Y la Televisión? ¿porqué no se utiliza para culturizar al pueblo? Los programas son tristemente vergonzosos, alimentando las inquietudes de los más vulgares y soeces, y poniendo las pantallas a disposición de vendedores de "lo que sea". ¿Porqué no se hacen programas de orientación, de formación profesional, de enriquecimiento cultural, de información sobre las diferentes capacidades del individuo para realizarse y conocerse? ¿Porqué no se habla, en la Televisión, de política a gran escala, y no de política de partidos con siglas? No, nada de eso... fútbol, toros, tenis, competiciones de todo, coches, motos, vela...lo importante es entretener al ciudadano y que no piense. Sale más barato el deporte espectáculo que el deporte activo, que sería el aconsejable. No basta con identificarnos con los ganadores, es más positivo intentar participar.