viernes, 28 de agosto de 2009

Redadas en Torróx (Málaga)

Había sido testigo de redadas en la España de Franco, la Francia de De Gaulle, y el Marruecos Alauita, pero ahora lo vuelvo a ser en la España Democrática, en Torróx (Malaga).
Es costumbre salir, por las noches, al Paseo Marítimo, donde la brisa del mar refresca nuestros cuerpos. Allí nos mezclamos todos, turistas, trabajadores de las terrazas, paisanos y vendedores. Entre estos, los hay de dos clases, los legales, que pagan impuestos, y los ilegales, que no los pagan, por que no se los dan "Papeles" de residentes. Estos últimos, son, la mayoría, negros senegaleses, que vinieron a España, en pateras, jugándose la vida, y rechazados y marginados, se ven obligados a recurrir a la venta ambulante, "ilegal", para poder subsistir y enviar a sus familias algunos euros.
Cuando menos se lo esperan, pero casi todos los días, irrumpen, en el Paseo, varios números de la Policia Local, que actuando de forma brusca, solapada y violenta, acechan a estos "ilegales". Muchos huyen, precipitadamente con sus mercancias, pero otros, más lentos, se ven obligados a abandonarla, y la policía las recoge, depectivamente, y, sólo se la devolverán previo pago de una multa, proporcional al valor de la mercancia.
No es buena esta política represiva, inhumana y antidemocrática, ni siquiera estando en crisis.
Mejor que la política represiva, es la POLITICA PREVENTIVA. Cuánto mejor sería que dicho ayuntamiento, se ocupara, a fondo, del tema de los inmigrantes ilegales, y les tratara como a personas. Les diera cobijo, en residencias económicas, acogiera en comedores económicos, les formara, a los que lo necesitaran, y les enseñara español, que falta les hace, en vez de amargarles la vida, y perseguirles como alimañas.
La España presente es un mosaico de razas (conforme al proyecto del gobierno por intereses económicos), y debemos asumir esa realidad, respetando a estos inmigrantes que han decidido quedarse en nuestra tierra, y tratarlos con justicia, respeto y humanidad, para que se sientan orgullosos de la decisión que han tomado, por que estos mismos, y sus hijos, pronto serán españoles, con plenos derechos, y nos pedirán explicaciones de por qué fueron mal tratados.

domingo, 23 de agosto de 2009

La Homosexualidad a debate

La legalización de la homosexualidad, y de su matrimonio, con todos los derechos, parece haber tenido un efecto contrario al deseado. El dar a conocer su elevada frecuencia y su realidad social, a nivel de calle, ha creado, en muchas esposas, y novias, un estado de duda, o desconfianza, respecto a la virilidad de sus esposos, aumentando sus críticas al respecto, y exigiéndoles conductas más convincentes. Algunos de éstos, quizás los que hacían aguas, se han visto forzados a duplicar sus actividades, y fortalecer sus rasgos y expresiones viriles para convencer y auto convencerse, y, lo que es peor, ser más agresivos, al menos públicamente, hacia el homosexual.
Otro tanto ha ocurrido con la Iglesia, tradicional refugio de homosexuales reprimidos, que veían en el sacerdocio la forma más segura y respetuosa de evitar a la mujer. Es ella, ahora, la primera en condenar tales derechos, quizás por temor a que los seminarios, ya bastante despoblados, se queden vaciós.
La misma sociedad, convencionalmente machista, se pone a la defensiva ante la posible oleada de nuevas promociones de homosexuales, más exigentes, que no se conformen con su simple legalización, sino que exijan su aceptación plena en la sociedad, con TODOS SUS DERECHOS, desde ir por la calle cogidos de la mano, o del brazo, hasta liberar sus expresiones afectivas, como sonrisas, caricias o besos, tal como hacen las parejas heterosexuales, sin que ello llame la atención a nadie. ¡Basta ya de caricaturizar en la televisión al homosexual como amanerado, coqueto y chistoso! La gran mayoría de los homosexuales son, o somos, para mayor claridad, tan normales o viriles, que nadie, que no nos conozca, puede reconocernos.
Reconocerse como homosexual es condenarse al rechazo, religioso, social, familiar, privado y profesional, y ésto es lo que no se puede consentir. Sería muy positivo divulgar la interminable lista HISTÓRICA, de homosexuales famosos, emperadores, militares, reyes, religiosos, aristócratas, fílósofos, escritores, poetas, músicos, médicos, abogados, ingenieros, políticos, deportistas, actores de cine, etc, etc, etc...., pero, todo ello, de forma apropiada y oportuna, de forma tan natural como su propia existencia, por supuesto sin ánimo de escándalo, que nunca lo sería, si no a título de información. Ya algunas enciclopedias virtuales hacen una gran labor en esta cuestión.
La lucha no ha hecho más que empezar.

Más allá de la crisis

Somos un pueblo decepcionado, con dos partidos fuertes que no dan la talla, y otros, menores, sin coraje.
Una crisis como la presente requiere reformas drásticas, incluso impopulares. El partido en el poder, no ha sabido aprovechar la gran ilusión que despertó, y temeroso con la oposición, no se atreve a aplicar en su gobierno, las medidas sociales (socialistas) que debiera, por lo que va perdiendo el apoyo de la calle. Ofrece una ayuda a los parados de 400 euros, cantidad irrisoria dadas las necesidades reales del ciudadano, pero se las ofrece a cambio de nada, para que se queden en su casa tranquilos. ¿Porqué no ofrece 800, pero a cambio de jornadas laborales en trabajos de servicios públicos?
El trabajo es la mayor fuente de riqueza de un país, y éste no puede superar la crisis a fuerza de ir comprando a los ciudadanos para que se queden, cómodamente, en sus casas. Es necesario, crear puestos de trabajo, haciendo grandes proyectos públicos, de energías, de pantanos, vías de comunicación, industrias, universidades, colegios, centros deportivos, etc... Mientras no se crea trabajo no se puede esperar soluciones milagrosas. Si el capital privado no invierte, es el Estado, el Gobierno, el que tiene que hacerlo, o presionar al capital para que se mueva, pero, lo que no podemos hacer es cruzarnos de brazos, y repartir, lo poco que tenemos, a cambio de nada.
¿Y la Televisión? ¿porqué no se utiliza para culturizar al pueblo? Los programas son tristemente vergonzosos, alimentando las inquietudes de los más vulgares y soeces, y poniendo las pantallas a disposición de vendedores de "lo que sea". ¿Porqué no se hacen programas de orientación, de formación profesional, de enriquecimiento cultural, de información sobre las diferentes capacidades del individuo para realizarse y conocerse? ¿Porqué no se habla, en la Televisión, de política a gran escala, y no de política de partidos con siglas? No, nada de eso... fútbol, toros, tenis, competiciones de todo, coches, motos, vela...lo importante es entretener al ciudadano y que no piense. Sale más barato el deporte espectáculo que el deporte activo, que sería el aconsejable. No basta con identificarnos con los ganadores, es más positivo intentar participar.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Victoria de Sancho Panza?

Cuando Cervantes (1547-1616), gran psicólogo, escribió "El Quijote", dio vida a dos personajes, Don Quijote y Sancho Panza, que simbolizaban los dos extremos del carácter español, el espiritual, o intelectual, dado al misticismo, creativo, soñador, luchador...representado por Don Quijote, y el terrenal, visceral, conformista, acomodaticio... representado por Sancho Panza.
Desde entonces han pasado 400 años. Ha llovido mucho y para todos los gustos, pero los españoles se han ido haciendo pancistas, solo aspiran a vivir bien, comer dormir, gozar de un buen estatus social, y ser propietarios de una vivienda, un coche, y un apartamento en la playa.
Nada quieren saber de mitos, idealismos, ensueños y proyectos fantásticos.
¿Cómo hemos llegado a esta situación?
La causa la debemos buscar en la deficiente educación.
Ocupados en darles bienestar, los gobiernos no han cuidado La EDUCACIÓN de sus ciudadanos. No les ha enseñado a conocerse, a realizarse, a relacionarse, y a estar en el mundo.
No es tarde, todavía, para corregir el error, pero sí es urgente salir de esta situación tomando las medidas oportunas, pues, de no hacerlo, el pueblo, frustrado, será incontrolable.
Una simple crisis económica ha bastado para desequilibrar la sociedad, y hacer que el voto democrático se haga visceral, poniendo en peligro las muy escasas reformas sociales que se han conseguido en estos últimos años.
Don Quijote parece carecer de energía, resulta demasiado prudente y moderado, vacila, teme dejarse llevar por sus sueños, y escucha demasiado a Sancho Panza, que día a día se engrandece y refocila, dispuesto a englutir lo que le rodea, mientras observa como se consume Don Quijote.

martes, 11 de agosto de 2009

Antonio Monsell Sanz, actor y escritor (+). El Islám.

Maravillas de la técnica. Hoy he conseguido información, por internet, para añadir a la biografía de mi Tio Antonio Monsell Sanz, hermano de mi padre. actor teatral y escritor.
Mientras residía en mi casa, en c. Feijóo 6, Madrid, trabajó en el Teatro de la Comedia de Madrid, donde se estrenó, el 25 de abril de 1941, la obra de Enrique Jardiel Poncela, "Los ladrones somos gente honrada", junto con Carlos Lemos y Fernando Fernán Gómez. Curioso.

Seguiré mis investigaciones al respecto.

También avanzo en mis estudios sobre el Islám, tema que me absorve por su amplitud y complicación. Me ayuda a ello mi libro "Córdoba, 525 años de Islám", que me sirve de guía. Mis estudios del árabe y mis 10 años de "muslim" en la Yamaha islamiya de Córdoba, son mi base, pero mis años de mili (1964-65) en el Sáhara, fueron los desencadenantes de estas inquitudes.

domingo, 9 de agosto de 2009

Despolitización del pueblo

Cuando los medios de comunicación se han introdcido en nuetros hogares, y manipulan nuestras vidas, los partidos políticos brillan, en ellos, por su ausencia. Un pueblo sin formación política es un pueblo condenado a repetir los mismos errores. Quienes conocimos los años de dictadura, esperábamos la llegada de la democracia para gozar de la libertad y de la información, y llegó la democracia pero entramos en una libertad condicionada, y una información manipulada. El pueblo, ávido de conocer, de poder seguir a sus guias, de tener ídolos en los que reflejarse, ante la carencia absoluta de información política, se vuelca en otros objetivos. Las masas, ávidas de cauces para expresar sus pasiones, vuelca éstas en los espectáculos deportivos, en los grandes conciertos de música electrónica, en los duelos manipilados, en las manifestaciones "espontáneas" de protestas callejeras contra escándalos promocionados. ¿Porqué los partidos políticos no utilizan los medios de comunicación para formar políticamente a su pueblo? Tenemos un pueblo políticamente analfabeto, que conoce, perfectamente las listas de los jugadores de los equipos deportivos, o las historias de esas "estrellas" de la pequeña pantalla, y revistas, que se venden por cuatro euros, pero ignoran los nombres de pensadores españoles, que existen, de sus escritores, sus médicos, sus arquitectos, sus ingenieros, o sus ideólogos. Los políticos de turno, los que tienen sillón en Las Cortes o el Senado, no hablan de política, ni dan a conocer sus ideologías, y solo utilizan los medios de comunicación para atacarse mutuamente y desprestigiarse. Los políticos "sin sillón", son ignorados porque no tienen acceso a los medios, no son invitados. Sí se invita a la vecina del 5º, para que cuente como su marido, o su vecina, la engaña, acostándose con otro o con otra, pero nunca se pone la pantalla a disposición de personas preparadas, cultas, estudiosas, que instruyan, ilustren y eduquen al pueblo. Mal vamos con unos políticos que no explican "su política", si la tienen, y unos medios de comunicación atentos "SOLO" a aquello que la masa quiere ver y oir, "Vulgaridad", "Diversión fácil", o "Espectáculos deportivos de masas", en los que se deifica a jóvenes deportistas ajenos a su propia manipulación. ¿Quién se beneficia de esta derivación de pasiones humanas hacia objetivos inútiles e ineficaces?

tiempos difíciles

Pronto, cumplo los 73 años, y, cuanto más me realizo, intelectualmente hablando, mayor es la confusión. He superado muchos de los "ismos" de mi generación, políticos y religiosos, me casé, tuve tres hijos, me divorcié, etc.. y, ya sólo, y de vuelta, me refugio en la cultura. He publicado tres libros, y escrito unos diez más, pero dada la crisis, económica, política, social y ética, me veo bloqueado creativamente, pues voy por libre, individualmente, sin apoyo de nadie, y los libros no se difunden, no se venden. Todo son problemas, impresoras, editoriales, distribución, librerías... Sobre todo estas, que no venden o no pagan.
Intento conectar con personas que se interesan por los mismos temas que a mí me interesan. Pólitica, sobre todo nacional, Movimientos Republicanos, historia de España, y sobre todo al-Ándalus, sociología, laicismo e idiomas: inglés, francés, árabe y español. Me gusta el cine, la filosofía y la literatura. Pertenezco a una peña cordobesa "El Compás", desde hace unos diez años, y nos reunimos una vez por semana.
Bueno, basta por hoy.