¡Viva la República!
Me pregunto si puedo, o no, hacer esta exclamación. Si puedo, adelante, y si no puede que me expliquen porqué.
Los europeos tenemos, todos, los mismos derechos, y los franceses, italianos, portugueses, etc.. pueden gritar, y escribir ¡Viva la República! ¿Porqué no los españoles?
Sólo es una de las posibilidades de las formas de gobierno. Se dice que incluso el rey, y el príncipe son republicanos. Yo lo dudo, pero ¿Quién sabe?
No hablo de la I República, ni de la II, tendría que ser una NUEVA, la III, y no necesariamente de izquierdas ni de derechas, ni siquiera popular, simplemente eso, UNA REPÚBLICA, sin adjetivos. Yo no soy político ni politólogo, pero sé que hay hombres capacitados para realizar el cambio de forma pacífica, y legal, como natural proceso evolutivo de la propia democracia constitucional que gozamos dentro de la Monarquía, o ¿Viceversa?
Pienso que el Sistema Monárquico, es incompatible con la Igualdad de derechos y deberes, y es la base sobre la que se apoya la conservación y mantenimiento de todos los privilegios, que son, a su vez, el origen de todas las injusticias y desigualdades sociales.
En última estancia, será el Pueblo Soberano el que decida.
lunes, 25 de enero de 2010
martes, 5 de enero de 2010
Año Nuevo
Decidí aguantar aquí, en Córdoba, hasta reyes y volverme el día 8 a Torróx. No, tampoco allí me espera nadie, pero allí todos están como yo, solos. Al menos me acompañará el mar, y gozaré de los amaneceres y las puestas de sol en el horizonte del mar. Acudiré a las terrazas del Paseo Marítimo en las horas de sol, llenas de alemanes, ya jubilados, como yo, solos o emparejados, pero sin familia. Me acercaré al acantilado del faro para ver, oir y sentir como las olas revientan contra las rocas provocando nubes de espuma que acarician mis mejillas. Cada ola me trae nuevas esperanzas, y se lleva mis fantasmas, lo que me permite regresar a casa puro, limpio y relajado.
El mundo no va bien, pero tampoco va mal. No se puede pedir más, cuando la gran mayoría solo quiere vivir, disfrutar, y gozar. Para nada les agrada que les conciencies de los muchos problemas que nos acucian, prefieren mantenerse en la ignorancia. Tal vez tengan razón. Tal vez estemos equivocados los pocos que intentamos, de forma estéril, racionalizarlo todo. Dejemos al mundo en su locura, en su insensatez, en su estupidez.
El mundo no va bien, pero tampoco va mal. No se puede pedir más, cuando la gran mayoría solo quiere vivir, disfrutar, y gozar. Para nada les agrada que les conciencies de los muchos problemas que nos acucian, prefieren mantenerse en la ignorancia. Tal vez tengan razón. Tal vez estemos equivocados los pocos que intentamos, de forma estéril, racionalizarlo todo. Dejemos al mundo en su locura, en su insensatez, en su estupidez.
sábado, 2 de enero de 2010
Nostalgia
Todos los añosos padecemos el mismo mal, la nostalgia. Adoro mis "teenagers", años de juventud, de pureza, de descubrimiento de la vida, rebosantes de caudalosa energía, porque ignorábamos las formas de encauzarla. Abiertas las compuertas, se aligeraron nuestros espíritus, pero siempre quedaba un vacío, una insatisfación, una ansiedad, una dependencia que condicionaba nuestras vidas, y, de forma repetitiva, intentábamos regresar al éxtasis, pero éste se hacía tanto más lejano cuanto más lo buscábamos. Vanos intentos y vanas esperanzas en esta búsqueda de la soñada e inalcanzable felicidad, estado utópico del espíritu que solo llegará acompañado de "LA NADA", principio y fín de todas las cosas.
No es pesimismo, es realismo. Hermoso sueño, la vida, del que sólo quedan tus obras, sean hijos, árboles plantados, o libros publicados, haciendo silencioso mutis el autor, que pasa a formar parte del ciclo natural. Somos un simple brote de la energía, pero, eso sí, con hálito vital que ilumina nuestra vida, y que se extingue, a la brevedad, como el pabilo de una vela.
No es pesimismo, es realismo. Hermoso sueño, la vida, del que sólo quedan tus obras, sean hijos, árboles plantados, o libros publicados, haciendo silencioso mutis el autor, que pasa a formar parte del ciclo natural. Somos un simple brote de la energía, pero, eso sí, con hálito vital que ilumina nuestra vida, y que se extingue, a la brevedad, como el pabilo de una vela.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Despedida 2009
Querido amigo Carlos: he recibido tu información sobre la crisis. Estoy de acuerdo contigo, es una verguenza, pero lo peor de todo ello es el sentimiento de impotencia que padecemos. La resignación nos hace cómplices del sistema, y las protestas verbales, o escritas si te las publican, no son tenidas en consideración. Democráticamente, sólo queda como salida el voto en blanco en las eleccciones próximas, (¡cúan largo me lo fiais!), pero éste solo sería útil si fuera masivo, cosa dificil de conseguir, y, así y todo, no resolvería nada, pues otros vendrían iguales o peores. A veces, comprendo las reacciones extremistas, o violentas, pero me pregunto ¿Se conformarían los violentos con sólo robar, o ampliarían el campo de sus privilegios, así como el de las injusticias?
Cierro este viejo año de mi vida, ya con 73 cumplidos, decepcionado por todo lo vivido, pese a ser consciente de que lo he hecho de la mejor forma posible, a mi buen saber y entender, intentando comprender y aclarar el mundo que me rodea, pero sin conseguirlo. Dejo una obra escrita extensa, en parte publicada, tres libros, y dos más registrados, amén de otros en preparación muy avanzados, incluso una Historia de España, pero mi obra es, exclusivamente, descriptiva, analítica y crítica, pues para ofrecer soluciones precisaría vivir cien años más. Está "TODO" tan corrompido y entrelazado que forma una unidad indisoluble,que recuerda al nudo Gordiano que le presentaron a Alejandro Magno. Un abrazo Manolo.
Cierro este viejo año de mi vida, ya con 73 cumplidos, decepcionado por todo lo vivido, pese a ser consciente de que lo he hecho de la mejor forma posible, a mi buen saber y entender, intentando comprender y aclarar el mundo que me rodea, pero sin conseguirlo. Dejo una obra escrita extensa, en parte publicada, tres libros, y dos más registrados, amén de otros en preparación muy avanzados, incluso una Historia de España, pero mi obra es, exclusivamente, descriptiva, analítica y crítica, pues para ofrecer soluciones precisaría vivir cien años más. Está "TODO" tan corrompido y entrelazado que forma una unidad indisoluble,que recuerda al nudo Gordiano que le presentaron a Alejandro Magno. Un abrazo Manolo.
lunes, 21 de diciembre de 2009
BAMBI: solsticio de invierno
¡Aleluya! ¡Aleluya! Hemos llegado al 21 de diciembre, el día más corto del año, la noche más larga. Cantemos victoria. A partir de ahora todo será coser y cantar. Zapatero nos ha comunicado, de nuevo, que la crisis ya ha pasado, y ¿Cómo no creer a BAMBI cuando no tenemos otro mejor? Confiemos en que el sepa guiarnos por el camino recto, aunque, a decir verdad, le encuentro algo dubitativo en tomar el camino de la izquierda o el de la derecha. Ánimo muchacho que te apoya la mayoría, y, aunque no absoluta, sigue siendo mayoría, y, conforme a los principios democráticos, es la que tiene la razón de su parte.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Causa primera: ¿energía o sabiduría?
Me maravillo al conocer la compleja estructura del universo, de la tierra, de la naturaleza, de la vida, y del hombre. Acepto, aunque con dudas, la teoría de la gran Explosión que nos lleva a la conclusión de que la Energía es la fuente y origen del universo, o lo que llamamos creación, que ha ido ordenando, y organizando todo, según unas leyes fisico-quimicas, que se respetan y se cumplen, pero me pregunto:
¿Cómo la energía ha alcanzado la sabiduría para para descubrir esas leyes universales ?
¿Es la energía la fuente de la sabiduría o es la sabiduría la fuente de la energía.
En el hombre, la sabiduría intelectual procede del cerebro, de sus neuronas, de su metabolismo, de su química, que tienen su origen en la energía recibida, en el acto de la fecundación, de sus ancestros, los más inmediatos el óvulo materno y el espermatozoide paterno, pero el resto del organismo, vísceras, huesos, musculos, etc...tambien funcionan, y se desarrollan, conforme a unas leyes que emanan de la sabiduría somática, corporal o física.
Así, todo ser vivo, desde las piedras a las plantas, desde los animales a los astros, y las nebulosas, cumplen esas leyes o normas que forman parte de la sabiduría del universo.
Pero vuelvo a lo mismo ¿De dónde surge tanta sabiduría? ¿Cómo la energía, que es matería, es capaz de provocar sabiduría?
Decía Einstein, en su famosa fórmula, que la Energía es igual a la masa multiplicada por la velocidad de su movimiento al cuadrado, pero para que la masa se ponga en movimiento necesita de energía. ¿ Es este principio aplicable a la energía anímica? No. Entonces, ¿que leyes rigen la energía anímica?
Como psiquiatra, he tratado a muchas personas, y he apreciado su diferente energía intelectual, y he observado que la enfermedad mental parece ser producto de este déficit de energía intelectual o de alteraciones en su regulación y funcionamiento, es decir en su coordinación o uso racional. Todo esto demuestra la dependencia de la energía intelectual de la masa cerebral, fuente energética de la sabiduría intelectual.
Se puede deducir, de todo esto, que la sabiduría, o intelecto, pocede de la energía de la materia.
¿Cómo la energía ha alcanzado la sabiduría para para descubrir esas leyes universales ?
¿Es la energía la fuente de la sabiduría o es la sabiduría la fuente de la energía.
En el hombre, la sabiduría intelectual procede del cerebro, de sus neuronas, de su metabolismo, de su química, que tienen su origen en la energía recibida, en el acto de la fecundación, de sus ancestros, los más inmediatos el óvulo materno y el espermatozoide paterno, pero el resto del organismo, vísceras, huesos, musculos, etc...tambien funcionan, y se desarrollan, conforme a unas leyes que emanan de la sabiduría somática, corporal o física.
Así, todo ser vivo, desde las piedras a las plantas, desde los animales a los astros, y las nebulosas, cumplen esas leyes o normas que forman parte de la sabiduría del universo.
Pero vuelvo a lo mismo ¿De dónde surge tanta sabiduría? ¿Cómo la energía, que es matería, es capaz de provocar sabiduría?
Decía Einstein, en su famosa fórmula, que la Energía es igual a la masa multiplicada por la velocidad de su movimiento al cuadrado, pero para que la masa se ponga en movimiento necesita de energía. ¿ Es este principio aplicable a la energía anímica? No. Entonces, ¿que leyes rigen la energía anímica?
Como psiquiatra, he tratado a muchas personas, y he apreciado su diferente energía intelectual, y he observado que la enfermedad mental parece ser producto de este déficit de energía intelectual o de alteraciones en su regulación y funcionamiento, es decir en su coordinación o uso racional. Todo esto demuestra la dependencia de la energía intelectual de la masa cerebral, fuente energética de la sabiduría intelectual.
Se puede deducir, de todo esto, que la sabiduría, o intelecto, pocede de la energía de la materia.
domingo, 8 de noviembre de 2009
La hipocresía reinante
Me siento fracasado como escritor, pues nadie me acepta como tal. Nadie me reclama, me saluda, o me pregunta por mis obras. Me ignoran. Algo hay en mí, a parte de la edad, que no gusta, y lo peor es que yo no sé qué es. Me temo que sea ese afán mío de asumir la verdad, mi verdad, y renunciar a la hipocresía. Piensa, o siente, la gente, que sin hipocresía el mundo sería peor, pues al conocer, aceptar y asumir la triste realidad nos avergonzaríamos y las relaciones sociales serían insoportables. Yo no lo creo así, y por ello lucho por que se imponga la sinceridad. ¿Porqué tanto orgullo, tanta vanidad, tanto fingimiento? ¿Porqué no aceptarnos como somos, con nuestras virtudes y defectos, tan humanos…? Con la hipocresía que impera solo apreciamos la falsa imagen exterior de las apariencias, y, sobre esa base, desarrollamos nuestras relaciones, que lógicamente, al ir descubriendo al verdadero ser, nos produce tan graves decepciones y frustraciones, que cambian nuestros sentimientos de aprecio, afecto, cariño o amor, transformándose en menosprecio, frialdad, indiferencia u odio. Y esto se produce con conocidos, vecinos, amigos, familiares o amantes. Como último refugio nos queda la soledad y la cultura. Algunos recurren al autoengaño, a la música, al deporte, o a cualquier otra afición más o menos sana. Y otros, incapaces de conformarse con ello, recurren a otros hábitos más gratificantes, como el tabaco, el alcohol, o la droga. Nos queda, cómo no, la resignación, la paciencia, la aceptación de esta triste realidad como algo ineludible, pero admisible, aunque nada agradable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)